Esclavitud en Somalia

Las rutas comerciales de los esclavos en el África medieval

La esclavitud en Somalia existía como parte del comercio de esclavos de África Oriental. Para satisfacer la demanda de mano de obra servil, los esclavos bantúes del sudeste de África se exportaron desde Zanzíbar y se vendieron en cantidades acumulativamente grandes a lo largo de los siglos a clientes en Somalia y otras áreas del noreste de África y Asia.[1]​ Las personas capturadas localmente durante las guerras y las incursiones también fueron a veces esclavizadas por somalíes, en su mayoría de origen oromo y nilótico.[2][3][4]​ Sin embargo, la percepción, captura, tratamiento y deberes de ambos grupos de esclavos diferían notablemente.[4][5]

  1. Gwyn Campbell, The Structure of Slavery in Indian Ocean Africa and Asia, 1 edition, (Routledge: 2003), p.ix
  2. Meinhof, Carl (1979). Afrika und Übersee: Sprachen, Kulturen, Volumes 62-63. D. Reimer. p. 272. 
  3. Bridget Anderson, World Directory of Minorities, (Minority Rights Group International: 1997), p. 456.
  4. a b Catherine Lowe Besteman, Unraveling Somalia: Race, Class, and the Legacy of Slavery, (University of Pennsylvania Press: 1999), p. 116.
  5. United Nations High Commissioner for Refugees. «Refugees Vol. 3, No. 128, 2002 UNHCR Publication Refugees about the Somali Bantu». Unhcr.org. Consultado el 18 de octubre de 2011. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne